Materias
Novedades
Viendo del 253 al 264 (de 1275 productos nuevos)
Páginas de Resultados: [<< Anterior]  ... 21  22  23  24  25 ...  [Siguiente >>] 
PIEDRAS ARMERAS DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ. Apuntes para un catálogo de los blasones de las casas solariegas que aun se conservan
Fecha Alta: jueves 07 abril, 2016
Editorial:
€250.00

Badajoz: Excma. Diputación de Badajoz, 1930. Rústica. Ilstr. en sepia. 26 cm. 184 pp. + 200 [h.] con 454 fotografías de escudos. Dedicatoria manuscrita del autor. Supone este libro único un inventario de todos los escudos existentes en la provincia de Badajoz de antes de la guerra....
ALBURQUERQUE EN SUS ESCUDOS Y MONUMENTOS
Fecha Alta: jueves 07 abril, 2016
Editorial:
€65.00

VENDIDO. LIBRO NO DISPONIBLE. Cáceres: Excmo. Ayto. de Alburquerque, Instituto de Estudios Heráldicos y Genealógicos de Extremadura, 1999. Rústica con solapas. Ilstr. color. 24 cm. 318 pp. Contiene índice onomástico. Incluye algunas genealogías. Ilustraciones de los blasones a color. Libro raro en comercio....
TRUJILLO. Guia monumental y heráldica
Fecha Alta: jueves 07 abril, 2016
Editorial:
€35.00

VENDIDO. LIBRO NO DISPONIBLE. Cáceres: Editorial María Maestre, 1996. Rústica con solapas. Profusamente ilustrado en sepia. 24 cm. 235 pp. Cotiene índice de títulos, onomástico y heráldico. Profusión de fotografías de las muestras de heráldica de la localidad. Magnífico trabajo de este autor, de obligada referencia de la zona de Extremadura....
PLEITOS DE HIDALGUÍA -EXTRACTO DE SUS EXPEDIENTES- que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Granada, correspondientes a la PRIMERA PARTE del reinado de Carlos I (1516-1536). TOMO II (N-Z)
Fecha Alta: miércoles 16 marzo, 2016
Editorial:
€39.52

Madrid. Hidalguía, 2015. Rústica con solapas. Ilstr color. 24 cm. 572 pp. Con esta publicación damos continuidad a la divulgación de la información genealógica, heráldica y nobiliaria contenida en los Pleitos de Hidalguía que se conservan en la Sala de Hijosdalgo del Archivo de la Real Chancillería de Granada, y que es un nuevo resultado del Convenio suscrito por la Real Asociación de Hidalgos de España con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía con este fin. Así, bajo el título Pleitos de hidalguía conservados en el Archivo de la Real Chancillería de Granada. Reinado de Carlos I, de 1516 a 1536, se recogen todos aquellos procesos que se hubieran iniciado desde el 14 de marzo de 1516, fecha de la proclamación de Carlos de Gante como rey de Castilla y Aragón, hasta el final del año 1536. Como ya ocurriera en los volúmenes precedentes, el concepto pleito de hidalguía incluye otras series documentales con las que también se ha trabajado, como pueden ser las reales provisi...
PLEITOS DE HIDALGUÍA -EXTRACTO DE SUS EXPEDIENTES- que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Granada, correspondientes a la PRIMERA PARTE del reinado de Carlos I (1516-1536). TOMO I (A-M)
Fecha Alta: miércoles 16 marzo, 2016
Editorial:
€39.52

Madrid. Hidalguía, 2015. Rústica con solapas. Ilstr color. 24 cm. 736 pp. Con esta publicación damos continuidad a la divulgación de la información genealógica, heráldica y nobiliaria contenida en los Pleitos de Hidalguía que se conservan en la Sala de Hijosdalgo del Archivo de la Real Chancillería de Granada, y que es un nuevo resultado del Convenio suscrito por la Real Asociación de Hidalgos de España con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía con este fin. Así, bajo el título Pleitos de hidalguía conservados en el Archivo de la Real Chancillería de Granada. Reinado de Carlos I, de 1516 a 1536, se recogen todos aquellos procesos que se hubieran iniciado desde el 14 de marzo de 1516, fecha de la proclamación de Carlos de Gante como rey de Castilla y Aragón, hasta el final del año 1536. Como ya ocurriera en los volúmenes precedentes, el concepto pleito de hidalguía incluye otras series documentales con las que también se ha trabajado, como pueden ser las reales prov...
GUÍA DE PROTOCOLO COTIDIANO
Fecha Alta: jueves 10 marzo, 2016
Editorial:
€15.00

Madrid: Voz de Papel, 2005. Cartoné editorial. Ilstr. b/n. 22 cm. 289 pp. Prólogo de S.A.R. El príncipe Kardam de Bulgaria. PRECIO OFERTA 5 €!!! por tiempo limitado...
LA HERÁLDICA Y LA ORGÁNICA DE LOS REALES EJÉRCITOS
Fecha Alta: miércoles 09 marzo, 2016
Editorial:
€20.00

Madrid: Ministerio de Defensa, 2014. Rústica. Ilstr. color. 25 cm. 498 pp. En este libro se comprenden las unidades de infantería, caballería y dragones, artillería e ingenieros desde su fundación hasta la entrada en el siglo xx. De esta manera queda cerrado el ciclo completo de las dos obras ya publicadas dedicadas a este siglo. Se sigue el mismo formato que en los anteriores: en cada doble página se citan las vicisitudes de la unidad y en la página siguiente una ilustración de la misma. Dado que los escudos ya fueron tratados anteriormente se ha elegido una de las banderas que utilizó la unidad. En la mayoría de los casos se trata de una bandera catalogada del Museo del Ejército. El trabajo parte de las unidades existentes en 1700. Las creadas con anterioridad a esa fecha se relacionan por su procedencia ya sea de Italia, Flandes o de la Península. A partir de esa fecha se relacionan por el orden de su creación. Por razones de espacio quedan excluidas las unidades que s...
LA HERÁLDICA Y LA ORGÁNICA DE LOS REALES CUERPOS DE ARTILLERÍA E INGENIEROS EN EL SIGLO XX
Fecha Alta: miércoles 09 marzo, 2016
Editorial:
€20.00

Madrid: Ministerio de Defensa, 2014. Rústica. Ilstr. color. 25 cm. 440 pp. SINOPSIS: Cuando finalizamos nuestro trabajo anterior sobre la orgánica y heráldica de Infantería y Caballería, cualificadas voces nos hicieron llegar que el trabajo quedaba incompleto sin la Artillería y los Ingenie­ros. Así lo entendimos, al menos en el aspecto orgánico. Sin embargo, ante la cuestión heráldica nos en­contrábamos ante un problema ciertamente complejo. En general, ambas instituciones no tenían an­tecedentes heráldicos, tal y como hoy los entendemos, hasta muy entrado el siglo xx. Artillería e Ingenieros, herederos de los Reales Cuerpos no tenían heráldica porque no la necesitaban. Tenían la heráldica del propio Cuerpo del que surgían sus unidades con numeración correlativa, por lo que los regimientos lo eran del Real Cuerpo tal y como sucede en otros países europeos. La heráldica es la del cuerpo, bien sean cañones cruzados o la granada flameante, bien sea el castillo, realmente una t...
LA HERÁLDICA Y LA ORGÁNICA DE LOS CUERPOS DE LA INFANTERÍA Y CABALLERÍA ESPAÑOLAS EN EL SIGLO XX
Fecha Alta: miércoles 09 marzo, 2016
Editorial:
€20.00

Madrid: Ministerio de Defensa, 2014. Rústica. Ilstr. color. 25 cm. 350 pp. “El origen de toda heráldica está en los hechos militares premiados de honores y blasones, y transmitidos a través de los tiempos. No es raro encontrar en arengas, discursos y órdenes de jefes de Cuerpo alusiones directas al escudo del regimiento y a lo que simboliza, para estimular a los soldados de hoy a sentirse honrados por pertenecer a su noble unidad. El conocimiento de la propia heráldica es fuente de espíritu militar, lección de la historia patria y lazo de unión de nuestras armas con la nación, porque muchos de los escudos de nuestros regimientos coinciden con los de las provincias donde se crearon o donde ganaron laureles para la historia”. Historiales de la Infantería. Tomo I Servicio Histórico Militar....
CASA DE CAAMAÑO. Su historia. Patrimonio cultural. 2 volúmenes.
Fecha Alta: lunes 07 marzo, 2016
Editorial:
€90.00

Pontevedra: Diputación de Pontevedra, Asociación de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de Galicia, 2014. Tela con sobrecubierta. Ilstr. color. y b/n. Índice onomástico. Árboles genealógicos. 551 + 468 [1019] pp. Formato apaisado 25x30 cm. Incluye pen-drive con la versión digital del libro y las fuentes documentales digitalizadas. Incluye, entre otros, los siguientes linajes: Casa de Caamaño, Mayorazgo de Nebra, Casa de Ribademar, Casa de Rubianes, Señores de Romelle...; Casa de Carantoña, Casa de Costa, Casa de Acosta, Casa de Cortés, Casa de Copeiro de Parga, Casa de Feijoo, Casa de Fraga da Barreira de Andrade, Casa de Freire de Andrade y Pardo de Andrade, Casa de Guisamonde, Casa de Lamas, Casa de Lanzós, Casa de Leis, Casa de Mariñas, Casa de Mariño de Goyanes, Casa de Mariño de Lobera, Casa de Mendieta, Casa de Moscoso, Casa de Mosquera, Casa de Pardo de Andrade, Casa de Pardo de Lama, Casa de Prego de Montaos, Casa de Romero, Casa de Serantes, Casa de Sotomayor, Casa de Ta...
ESTUDIOS DE GENEALOGÍA, HERÁLDICA Y NOBILIARIA DE GALICIA. Boletín nº 11
Fecha Alta: lunes 29 febrero, 2016
Editorial:
€30.00

Pontevedra: Asociación de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de Galicia, 2013. Rústica con solapas. Ilstr. b/n. 24 cm. 298 pp. Contiene:...
HERÁLDICA Y GENEALOGÍAS DEL RIBEIRO-III
Fecha Alta: lunes 29 febrero, 2016
Editorial:
€20.00

Pontevedra: Asociación de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de Galicia, 2014. Rústica con solapas. Ilstr. b/n. 23 cm. 195 pp. Contiene árboles genealógicos. Incluye los siguientes estudios: Genealogía y algunas noticias sobre los Yáñez y los Araújo.- Los Salgado Araújo de Gomáriz y San Clodio.- Convergencia de dos ramas femeninas del linaje de Soto.- Genealogía de la Casa de la Quinza.- Genealogía y antroponimia en las Doña Guiomar de Tangil.- Genealogía del Pazo de Ojea de Beade.- Genealogía de la rama de los Tavarés Trigo-Falcón...
Viendo del 253 al 264 (de 1275 productos nuevos)
Páginas de Resultados: [<< Anterior]  ... 21  22  23  24  25 ...  [Siguiente >>] 
Ofertas